Aunque la mayoría de padres niega el tener un hijo preferido y afirma “los quiero a todos por igual” es una frase que carece de credibilidad al entrar al interior de las familias y observar la marcada diferencia en el trato con cada uno de los hijos.
Algunos de los factores que influyen en esta preferencia es la personalidad y afinidad que tienen en común los padres con los hijos preferidos y por el contrario la poca aceptación y distanciamiento que se da entre el hijo no privilegiado y sus respectivos padres.
Recuerde que la comparación genera rivalidad entre los hermanos y distanciamiento que puede terminar en una ruptura de la relación filial en la edad adulta.
Estos son algunos de los comportamientos de los hijos preferidos.
1. Se les dificulta relacionarse
Los padres tienden a solucionar todo, les evitan el proceso de individualización y la creación de estrategias para relacionarse con los demás.
2. Envidiosos e insatisfechos
Los hijos preferidos tienden a desarrollar comportamientos basados en el egocentrismo en donde se consideran el centro del mundo.
3. Malhumorados
Estos niños no desarrollar el manejo de emociones y la tolerancia a la frustración, muchas veces toman esto como instrumento de manipulación para que se hagan las cosas de la manera que ellos prefieren.
4. Flojos
Al presentarse la dinámica de solucionar todo, los niños carecen de iniciativa y perseverancia que son habilidades que les permiten alcanzar sus logros.
Comportamiento de los hijos no preferido
1. Resentimiento
Los hijos que ven la preferencia de los padres por un hermano en particular, crean resentimiento que les va a permitir a futuro tener argumentos para victimizarse.
2. Tiende a suprimir las emociones
Los hijos que crecen con la idea que sus padres no los quieren lo suficiente y que siempre los llamados de atención son para ellos, por tanto, tienden a suprimir todo lo que sienten se aíslan emocionalmente.
3. Autoconcepto bajo
Los niños al ver que el actuar del hermano preferido es más aceptables por sus padres, tienden a tener una opinión baja sobre sí mismos, se culpan por no tener la personalidad y características de su hermano.