psicologia-de-la-maternidad

Psicología de la Maternidad

Los seres humanos atravesamos cambios y etapas durante toda la vida, cambios para los que no estamos reparados y por tal razón nos acostumbramos a dejar que el tiempo pase, como decía el viejo refrán “El tiempo cura todo” y aunque el tiempo podría dar solución a una enfermedad desde la ciencia, no sucede lo mismo con las heridas de alma y la salud mental debido a que no las reconocemos fácilmente. En tal caso el tiempo no cura todo, el tiempo reafirma las ideas, pensamientos y conceptos que cada uno creamos a partir de nuestras experiencias y nuestros puntos de vista.

En la etapa del Embarazo y la maternidad existe una alta demanda adaptativa en componentes comportamentales, cognitivos y afectivos para las madres, motivo que genera la aparición de estrés gestacional y emociones negativas durante este periodo.

La psicología de la maternidad busca que la futura mamita tenga una visión saludable y positiva, con herramientas que le permitan la adaptación, aceptacion y el afrontamiento con menos síntomas ansiosos depresivos y goce de bienestar materno. Al tratar a una mamita tenemos en cuenta varios factores y variables psicoafectivas que pueden generar riesgo.

  • Cognitivo-subjetivo: Falta de concentración, distracción y problemas de memoria debido a que está reorganizando sus redes neuronales para lograr una atención selectiva y una memoria más eficiente dirigida a la preparación biológica que le brinde mayor capacidad frente al cuidado y protección de su bebe.
  • Conductual-expresivo: Se evalúan múltiples dimensiones como estado de ánimo temores e inestabilidad emocional, trabajo, estudio, tiempo libre, relaciones sociales. Durante el embarazo (Redes de apoyo, amenazas de salud, estructura de familia, apoyo del padre en el embarazo). Después del nacimiento: (Tipo de parto, bebes prematuros, lactancia materna, Salud del bebe, estructura familiar, relación con el padre, factor económico, ocupación de la madre)
  • Fisiológico-adaptativo: Auto concepto La deformación de la imagen corporal, cambios fisiológicos, respiratorios, la fatiga, trastornos del sueño, la influencia hormonal, cambios en la piel, la responsabilidad de otra vida y cambio en las rutinas entre otras.

Es necesario que la mujer en estado de embarazo y de maternidad inicie un acompañamiento psicológico que le permita abordar de amanera más adecuada y el gran don de ser madre.

Tags: No tags

Comments are closed.